Quizás lo más difícil del año escolar en Estados Unidos es pasar las navidades lejos de la familia. Es cierto que estas son unas estupendas estancias en familias americanas, que os van a incluir en sus celebraciones, pero aún así, no hay nada como estar con la familia en España durante las fiestas.
Así que es normal echar de menos de todo, todo, todo en esta época. Por eso hay que hacer un sobre-esfuerzo para apreciar la oportunidad tan bonita que os brinda esta experiencia. Porque os puedo asegurar que Christmas en USA tendrá poco que ver con las navidades de toda la vida en España – y vale la pena vivir las diferencias, porque las dos maneras de entender estas fiestas son fascinantes.
Como americana viviendo en España, me gustaría describir algunas de las diferencias que he conocido aquí para luego contrastarlas con la experiencia que vais a tener allí en USA – y también compartir algún que otro consejo con vosotros.
Las Fiestas Más Largas
Me acuerdo mis primeras navidades en España como muy, muy largas. Me parecían interminables. ¿Por qué? Porque los americanos comenzamos las fiestas de otoño con Thanksgiving. A partir de allí, disfrutamos de lo que llamamos «El Espíritu de las Navidades». Luego el día 25 de diciembre marca el final de las celebraciones. ¿Qué me pasó en España? Pues el 25 de diciembre ya no tenía ganas de más fiestas, pero mi familia española solo estaba comenzando – nos quedaban Noche Vieja, Año Nuevo y Reyes.
Para vosotros, nuestros estudiantes en Estados Unidos, puede que las navidades parezcan demasiado cortas. Es cierto que celebramos Noche Vieja, pero suele ser una fiesta menos familiar. Y Año Nuevo muchas veces es para descansar y ver el Super Bowl (el gran evento del fútbol americano).
Mi consejo es: disfrutar al máximo ahora y aprovechar todas las fiestas y actividades que hay – porque el día 25, ya está.
¿Papa Noel o Reyes?
Papa Noel ES EL REY en USA. A mi me costó adaptarme a los Reyes durante los primeros años en España. No pude dejar a mi Santa Claus de toda la vida, pero los Reyes también tenían que tener un lugar. Al final hemos encontrado la fórmula para convivir todos, repartiendo los regalos entre los dos rivales.
Puede que os cueste un poco vivir sin Reyes este año, pero esto es una oportunidad estupenda para conocer mejor a Santa Claus – que es todo un personaje.
Mi consejo es: ir a un centro comercial para hacer una foto con Santa Claus. También puedes conocer las historias, poesías y películas sobre él y su equipo. Además, te puede sorprender su gran generosidad…
Otra posibilidad es compartir la fiesta de Reyes con tu familia americana. Seguro que estarán encantados con la oportunidad de conocer una fiesta tan típica en España.
Comidas… y Más Comidas
En EE.UU., igual que en España, las fiestas y las comidas son sinonimos. Hay mucha comida y hay muchas comidas. Pero hay un par de diferencias. Primero las comidas familiares en España suelen durar bastante más horas (¿Días? ¿Siglos?) que las de USA – aunque esta experiencia puede variar según la familia.
Segundo, puede que parezca una obviedad, pero hay que decirlo: la comida es diferente. No te das cuenta hasta estar lejos de tu país y tu familia, hasta que punto las navidades tienen sabor a cordero, gambas y sopa de almendra, para poner un ejemplo. Para mí, durante los primeros años, lo que más añoraba durante estas fiestas fue un pavo estilo americano con el relleno de la receta de mi abuela, acompañada de sus patatas en puré, la salsa, el zumo de arándano rojo y todo lo demás.
Es cierto que cuesta cambiar las comidas de las fiestas, pero recomiendo que hagáis un gran esfuerzo para cambiar de esquema y probar y disfrutar de los nuevos sabores. La clave está en aceptar que las navidades no están hechas solo de jamón serrano y turrón, sino de otros muchos ingredientes, que podéis incorporar para enriquecer vuestras fiestas durante el resto de vuestras vidas.
Tiempo en Familia
En EE.UU. puedes encontrar familias muy familiares, pero hasta el momento, no he encontrado muchos que pueden competir con la familia española.
Me acuerdo el primer navidad aquí como madre de familia. Antes de salir para quedar con la familia española, hice un vídeo para mi madre en USA. Dije, «Nos vamos un par de días para celebrar las navidades…» ¡Qué equivocada fui yo! Ese año pasamos 11 días con toda la familia. Nunca en mi vida podría haber imaginado una estancia tan larga todos juntos en un piso para celebrar las fiestas. Fue toda una experiencia para una americana de raices escandinavas…
Puede que parezca que por pasar menos tiempo todos juntos en USA, somos menos familiares, pero creo que los lazos son igual de fuertes. Simplemente son diferentes.
Mi consejo es: abrir la mente para experimentar a la familia americana, la que te ha tocado, por lo que es y no por lo que tú siempre has entendido por familia. La cultura es diferente. Muchas personas son más independientes y pasan menos tiempo conviviendo con la familia, pero tenemos nuestras fórmulas para mantener el contacto y mostrar nuestro cariño el uno al otro.
En la Taller de Orientación Intercultural hablamos del Choque Cultural, que es lo que ocurre cuando esperamos una cosa y nos encontramos con otra totalmente distinta. Fácilmente esto es lo que puede pasar en navidades, sobre todo con la nostalgia que sentimos hacía todo lo que hemos dejado atrás. Por eso es más importante que nunca convertirnos en investigadores, mirando todo a través de nuevos ojos con una mentalidad abierta, preparados para disfrutar al máximo aprendiendo.
¡Qué vivan las navidades!
¡Qué vivan las diferencias!