«Del sistema educativo estadounidense me gusta que te enseñan haciendo prácticas y experimentos»
Jimena, una de nuestras estudiantes de Madrid, decidió estudiar un año escolar en Estados Unidos. Nos cuenta aquí qué tal la experiencia.
La vida aquí es muy diferente a como se vive en España en general. Lo que me ha sorprendido es la comida; por mucho que me hubiesen avisado de que no se come sano, me ha sorprendido bastante. Mi padre de acogida es granjero, por lo que yo tengo una nevera en casa llena solo de paquetes de carne, que es algo que no me esperaba para nada.
Otra cosa que me ha sorprendido es lo ocupada que estoy. No paro de hacer cosas, ya que yo me he apuntado a vóleibol y tengo siempre torneos o partidos. Además, en el instituto se hacen muchísimas excursiones. Con decir que llevo 1 mes y ya he hecho cuatro, ya lo digo todo.
Lo que más me gusta de la vida aquí es lo ocupada que estoy. Sí que es verdad que hay días que me gustaría simplemente no hacer nada o no tener ningún plan y poder relajarme, pero en España me parece que todo es más rutinario y aquí es todo lo contrario.
Hay cosas que echo de menos de España, como la comida, a mi familia, mis amigos, el ir andando a donde quiera o coger el coche y estar cerca de todos sitios. Aquí si quiero ir a comprar, la tienda está a una hora en coche.
Del sistema educativo estadounidense me gusta que te enseñan haciendo prácticas y experimentos. Yo en mates no tengo exámenes como tal, pero me hacen hacer un test y normalmente muchas pruebas antes para practicar y poder entender las cosas.
En los colegios de aquí se pueden aprender cosas como cómo organizar eventos o hacer experimentos en el laboratorio, por ejemplo. Mi instituto es muy pequeño y aún así tenemos varios grupos que organizamos eventos y excursiones. También hay un grupo de «futuros agricultores» llamado FFA y una clase que se dedica a vender en la barra del instituto… Se promueven mucho los eventos con todo el instituto. Y, por supuesto, se puede aprender la cultura americana y cómo funciona el gobierno cursando una asignatura que se llama American Government.
Aquí se toman el deporte muy en serio y se entrena después del instituto durante casi 2 h todos los días. Yo juego en el equipo de voleibol y para mediados de octubre me han dicho que hay que cambiar de deporte, puesto que aquí los deportes van por temporadas. Entonces, el siguiente que haré será baloncesto.
Me gusta mucho formar parte de un grupo de deporte, pero hay gente muy competitiva y que pueden a veces no ser majas contigo simplemente porque eres nueva y no sabes jugar. Aunque, como se entrena mucho, aprendes muy rápido.
La gente es muy maja en el instituto en el que estoy, pero no todo el mundo te va a acoger del mismo modo. En mi opinión, los estadounidenses son bastante reservados. Sí que es verdad que no todos, pero tienes que abrirte y ser agradable con ellos para que hablen contigo.
Lo que no me gusta tanto es la comida. No me malinterpretéis, está muy buena, pero no estoy acostumbrada a este tipo de comida. También que los trayectos en coche son también muy largos.
Mi lista de mis mejores experiencias hasta ahora se basaría en:
– Comer toda la familia junta los domingos
– Partido de béisbol con el resto de estudiantes de intercambio
– El torneo de voley
– Conocer a las primas de la familia y quedarnos hablando por horas
– Las excursiones en el autobús amarillo y las paradas a comer fuera siempre que nos vamos de excursión
Si tú también quieres estudiar en USA y poder ver con tus propios ojos cómo es la vida en Estados Unidos, pulsa aquí o llama al 910 019 908.